Mostrando entradas con la etiqueta los santos profetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los santos profetas. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 6

FE ESPERANZA Y CARIDAD



We could think of the superheroes as P2P icons, a concept first raised in the context of San Precario, the patron saint of the precarious.

San Precario was invented as a symbol or icon in which all the different experiences of the precarious could invest their desires.

Large models of San Precario have been carried round on demonstrations, like the saints parades of Catholic countries.

The superheroes are a variation on this theme that address the problem of how people’s subjective understanding of themselves can limit their possibilities.

http://freelyassociating.org/2008/11/precarious-superheroes/




EXPROPIAD !!!!!!!!!!!!!!!!!!! jamón caviar cHampan




BBC dice
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/deportes/newsid_4759000/4759643.stm



" Un indefinible grupo de muchachos militantes anticapitalistas en Alemania roba a ricos y entrega su botín a desocupados y los llamados " trabajadores precarios"

"Los Imbatibles". Foto: Sergio Correa.
Uno de los "Imbatibles" en su característico traje rosado.
El viernes pasado, quince exóticos visitantes del exclusivo almacén de productos de lujo "FrischeParadies Goedeken" de Hamburgo, disfrazados como personajes de historieta, no eran seguramente clientes habituales.

En un rápido movimiento concertado a través de estanterías y refrigeradores, los muchachos se apropiaron de algunos de los más codiciados trofeos de los gourmet: varios kilos de filete de vacas Kolb japonesas (que cuestan US$300 por kilo) champaña francesa (US$150 la botella), chocolates suizos, jamón español y caviar ruso.
Rosas, no euros

Frente a la atónita cajera, uno de los visitantes, vestido de rosa furioso y autollamado
"Santa Guevara", le extendió un ramo de rosas y salió corriendo del local.

14 unidades policiales y hasta un helicóptero no lograron dar caza al grupo, autodenominado "Los Imbatibles".




Amplíe imagen
Poco después, el botín apareció en barrios empobrecidos, en las esquinas en que se juntan desocupados, en las oficinas donde trabajan practicantes y en los asilos para inmigrantes.

Desde hace años Hamburgo y Berlín han visto las acciones de un difuso grupo de presuntos estudiantes que protestan contra el capitalismo en general y la llamada precariedad del empleo en especial: trabajos inestables y mal pagados que se han convertido en norma para las nuevas generaciones de jóvenes alemanes.

Consejos para vivir sin dinero

El grupo difunde panfletos donde enseña, además, cómo viajar en transporte público sin pagar, cómo desactivar la protección magnética de productos en supermercados y tiendas de ropa. También realizan un "desfile de modas" de bolsos sin fondo" para "el abastecimiento gratuito de bienes de consumo" en supermercados.



Amplíe imagen
Unos meses antes, en un exclusivo restaurante de Hamburgo, el grupo irrumpió con gigantescos cubiertos de cartón forrados de papel plateado y llenaron sus bolsas con las exquisiteces de los comensales.

"Berlín gratis" y "Hamburgo gratis" se nombran estos nuevos grupos anticapitalistas, cuyas acciones rozan con entusiasmo el límite con la delincuencia y que ahora comienzan a extenderse por Europa.

También tienen conexiones con grupos de Barcelona, Ciudad de México y hasta con el movimiento piquetero argentino.

"Aunque producimos la riqueza de esta ciudad no recibimos casi nada de ella. Los espacios de la riqueza son tantos como las ocasiones de tomar algo de esa riqueza", proclaman los principios plasmados en panfletos de los "Imbatibles" y que el grupo practica con asidua imaginación.

Sergio Correa
BBC Mundo, Berlín

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/deportes/newsid_4759000/4759643.stm

lunes, octubre 11

Work, Play, Setting, Petting, doright dothewrong, singdance just way maybe maybe



When we want to love, we love
When we want to kiss, we kiss

cuando deseamos amar, amamos
cuando nos apetece besar, besamos
With a little petting, we're getting
Some fun out of life
con un miajilla de rollo, estamos sacando
un poco de cachondeito de la vida
petting
Retrieved from "http://en.wikipedia.org/wiki/Petting"
Categories: Human-animal relationships | Intimate relationships
This article is about the affectionate behavior. For a petting zoo, see zoo. Petting a groundhog

Petting is
the affectionate act

of stroking, brushing or caressing
an animal's fur, scratching its ears, rubbing its belly, etc.,
for mutual enjoyment.

Grooming behavior in some animals is similar to petting, but generally the verb "pet" refers to a
human petting a nonhuman animal or another human being.
[edit] Between humans

By extension, between humans, petting also refers to affectionate stroking and caressing.

However, in a human context, "petting" often refers to amorous or sexual connotations - situations
where a person touches the body of another person during kissing or lovemaking,[1] especially parts which are typically covered by clothing (e.g., the buttocks). When the amorous play advances beyond these parameters, and leads to contact with the genitals, through clothing still, it is sometimes referred to as "heavy petting".

* Affection
* Pet
* Physical intimacy
* Groping

[edit] References

http://es.wikipedia.org/wiki/Petting

Categorías:
Anglicismos | Prácticas sexuales

Pétting es un anglicismo para designar cualquier tipo de relaciones sexuales con la excepción del coito. La palabra procede del verbo to pet, que alude al hecho de acariciar, besar, etc. En inglés puede usarse en un sentido amplio: las caricias que se hacen a los animales de compañía (pet también significa 'mascota'),


When we want to work. we work
When we want to play, we play
cuando queremos currar, curramos,
cuando queremos jugar, jugamos
In a happy setting, we're getting
Some fun out of life

Setting may refer to:

* A location (geography) where something is set
* Set construction in theatrical scenery
* Setting (education) (disambiguation)
* Setting (fiction) in fiction
* Stonesetting, in jewelry, when a diamond or gem is set into a frame or bed
* Campaign setting in role playing games

http://en.wikipedia.org/wiki/Setting

Setting (education)
From Wikipedia, the free encyclopedia
(Redirected from Setting (education) (disambiguation))

Jump to: navigation, search

Setting in education may refer to:

* Ability grouping, small groups formed within a single classroom.
* Tracking (education), also called streaming, separating pupils by academic ability into groups for all subjects within a school.
* The location where the education takes place, for example the classroom, known as the educational setting.

[edit]



Maybe we do the right things
Maybe we do the wrong
puede ser que hagamos las cosas co-rrectas
quizas hacemos lo malo
Spending each day
Just wending our way along

gastando cada dia

When we want to sing, we sing
When we want to dance, we dance

You can do your betting, we're getting
Some fun out of life





martes, agosto 10

T I C V N de la Noche y de el Día



Sabbatai Tsevi

el Mesias

predicaron la trangresión de todas las normas
predicaron la Blasfemia
el salto de los tabues alimentarios sexuales dogmaticos

conspiraron para tomar y trastocar el Imperio y al sultán

fueron descubiertos

ante la opción de escojer entre apostasia o martirio

el Mesias escojió la Apostasia en lugar del martirio

un Mesias Apostata, eso sí que es un nivel

sorprendentemente

eso le confirmó en su predicación
total, predicaban la transgresión del todo dado




hicieron temblar los cimientos de sus sociedades
y de las sociedades en las que se insertaban sus sociedades

sembraron el panico moral

la ruptura
de la obediencia individual
y colectiva
y a las creencias de su casta y ghetto

no pusieron sus cuellos a los pies de los verdugos
salvaron esa vanidad

se disimularon
se difuminaron
ahondaron el radicalismo libre

cambiaron fronteras y gobiernos

de paises
de creencia
de religion
de obediencia

saltaron alegremente las fronteras labradas en sus cabezas

y fueron germinandose y multiplicandose

siglo XX estaban todavía ahí
disimuladit@s

desde el FinPrincipio de 1666

domingo, agosto 8

Haciendo un Collar con los Proverbios del Hell




Prisons are built with stones of Law,
Brothels with bricks of Religion.
las Carceles se construyen con piedras de Ley,
los Burdeles con ladrillos de Relijión

The road of excess leads to the palace of wisdom.

Prudence is a rich ugly old maid courted by Incapacity.

He who desires but acts not, breeds pestilence.

The lust of the goat is the bounty of God.

The wrath of the lion is the wisdom of God.

The nakedness of woman is the work of God.


Every thing possible to be believd is an image of truth.

The tygers of wrath are wiser than the horses of instruction

You never know what is enough unless you know what is more than enough.

Listen to the fools reproach! it is a kingly title!

If others had not been foolish, we should be so.

A fool sees not the same tree that a wise man sees.

He whose face gives no light, shall never become a star.

Eternity is in love with the productions of time.

No bird soars too high. if he soars with his own wings.

A dead body, revenges not injuries.


If the fool would persist in his folly he would become wise.






sábado, agosto 7

"La bancarrota de las creencias", Ricardo Mella




( texticulo cojío de http://laalcarriaobrera.blogspot.com/2008/09/la-bancarrota-de-las-creencias-de-mella.html )

La fe tuvo su tiempo; tuvo también su quiebra ruidosa.
No quedan en pie a estas horas, sino solitarias ruinas de sus altares.

Si preguntáis,
lo mismo a las gentes cultas que a las que todavía llevan taparrabo intelectual,
y quieren contestaros en conciencia,
os dirán que
ha muerto para siempre la fe:
la fe política,
la fe religiosa,
hasta la fe científica,
que ha defraudado tantas esperanzas.

Muerto todo el pasado, las miradas se dirigieron al sol naciente.
Las ciencias tuvieron sus himnos triunfales.

Y sucedió que la multitud dióse nuevos ídolos, y ahora mismo andan por ahí los conspicuos de las creencias nuevas predicando a diestro y a siniestro las excelsas virtudes de la dogmática científica.
La logorrea peligrosa de encomiásticos adjetivos, la charla sempiterna de los
labios de guardarropía, nos pone en trance de que con razón se proclame la bancarrota de la ciencia.

En realidad de verdad no es la ciencia la que quiebra en nuestros días.

No hay una ciencia, hay ciencias.

Y lo que no existe no puede quebrar.

Si se pretendiera todavía que aquello que está en perpetua formación, aquello que constituye o va constituyendo el caudal de los conocimientos, hace bancarrota en nuestra época, demostraría únicamente quien tal dijera, que buscaba en las ciencias lo que ellas no pueden darnos.

No quiebra la labor humana de investigar y conocer; lo que quiebra, como antes se quebró la fe, son las creencias.

La comodidad de creer sin examen,
unida a la pobreza de la cultura general, ha dado por resultado que
a la fe teológica
haya sucedido la fe filosófica, y más tarde
la fe científica.

Así, a los fanáticos religiosos y a los fanáticos políticos,
siguen los creyentes de una multitud de “ismos”,
que si abonan la mayor riqueza de nuestro entendimiento semiemancipado no hacen sino confirmar las atávicas tendencias del humano espíritu.




Pero ¿qué significa el clamoreo que a cada paso se levanta en el seno de partidos, escuelas y doctrinas?
¿Qué es ese batallar sin tregua entre los catecúmenos de una misma iglesia?

Es sencillamente que las creencias quiebran.

El entusiasmo del neófito concurre lo mismo que la aparición de nuevas doctrinas a la elaboración de las creencias.

Se anhela algo mejor, se busca un ideal, se desea ejercitar las actividades en algo noble, elevado, grande,
y apenas hecho ligero examen, si se topa con
la nota que repercute armónicamente en nuestro entendimiento y en nuestro corazón,

se cree.

La creencia arrástranos entonces a todo; dirige y gobierna nuestra existencia entera; absorbe todas nuestras facultades.

De este modo es como las capillas,
como las iglesias,
chicas o grandes, se alzan por todas partes.

La creencia tiene sus altares como los tuvo la fe.




Mas hay una hora fatal, inevitable, de interrogaciones temibles. Y esta hora es aquella en
que un pensamiento maduro se pregunta a si mismo la razón de sus creencias v de sus
amores
ideológicos. .

La palabra ideal, que era
algo así como la nebulosa de un dios en cuyo altar quemábase el incienso de nuestros entusiasmos, se bambolea entonces.
Algo se desmorona dentro de nosotros mismos. Vacilamos como edificio cuyos cimientos flaquearan.

Sentímonos molestos con los compromisos de partido y de opinión,
tal como si nuestras propias creencias llegaran a convertirse en atadero inaguantable.

Creíamos en el hombre y ya no creemos.

Afirmábamos en redondo la virtud mágica de ciertas ideas y ya no osamos afirmarla.

Gozábamos el entusiasmo de una regeneración positiva e inmediata y ya no lo gozamos.

Sentimos miedo de nosotros mismos.

¡Qué prodigioso esfuerzo de voluntad para no caer en la más espantosa vacuidad de ideas y de sentimientos!

Allá va la multitud arrastrada
por la verbosidad
de los que no llevan nada dentro
y
por la ceguera
de los que creen andar repletos de grandes e incontestables verdades.

Allá va la multitud prestando con la inconsciencia de su acción vida aparente a un cadáver cuyo enterramiento no espera sino la voluntad fuerte de una inteligencia genial que arranque la venda de la nueva fe.

Pero el hombre que piensa, que medita sobre sus opiniones y sus actos, en
la silenciosa soledad a que le lleva la insuficiencia de las creencias,
esboza el comienzo de la gran catástrofe, presiente la bancarrota de todo lo que mantiene n la humanidad
en pie de guerra.



Las polémicas ruidosas de los partidos,
las batallas diarias de personalismos, de enconos, de odios y de envidias que ponen de relieve todas las vanidades, todas las ambiciones, todas las pequeñas y grandes miserias que cogen al cuerpo social de arriba abajo, no significan otra cosa sino
que las creencias hacen quiebra por doquier.

Dentro de poco,
tal vez ahora mismo,
si profundizáramos en la conciencia de los creyentes, de todos los creyentes,
no hallaríamos sino dudas e interrogaciones.

Confesarán pronto sus incertidumbres todos los hombres de bien.

Sólo quedarán afirmando la creencia cerrada aquellos que de afirmarlo saquen algún provecho, del mismo modo que los sacerdotes de las religiones y los augures de la política continúan cantando las excelencias de la fe que aun después de muerta les da de comer.

¿Es, acaso, que la humanidad va a precipitarse en el abismo de la negación final, la negación de sí misma?



No pensemos como viejos creyentes que lloran ante el altar que se derrumba.

La humanidad no hará otra cosa que romper otro anillo de la cadena que la aprisiona.

El estrépito importa poco.

Quien no se sienta con ánimos para resistir al derrumbamiento, hará bien en retirarse.
Hay siempre caridad para los inválidos.

Creímos que las ideas tenían la virtud soberana de regenerarnos,
y nos hallamos ahora con que
quien no lleva en si mismo
elementos de pureza, de justificación y de veracidad,
no los puede tomar a préstamo de ningún ideal.

Bajo el influjo pasajero de un entusiasmo virgen parecemos renovados; más al fin, el medio ambiente recobra su imperio.

La humanidad no se compone de héroes y genios;
y así, aun los más puros, se hunden al fin en la inmundicia de todas las pequeñas pasiones.

La hora en que quiebran las creencias es también la hora en que se conoce a todos los defraudadores.

¿Estaremos en un círculo de hierro?

Más allá de todas las hecatombes, la vida brota de nuevo.

Si las cosas no se modifican conforme a nuestras tesis particulares, si no suceden tal como queremos que sucedan, ello no abona la negación de la realidad de las calidades.

Fuera de nuestras pretensiones de creyentes,
la modificación persiste,
el cambio continuo se cumple,
todo evoluciona,
medio, hombres y cosas.

¿Cómo? ¿En qué dirección?
¡Ah! Eso es precisamente lo que queda a merced de la inconsciencia de las multitudes:
eso es lo que en último término decide un elemento extraño a la labor del entendimiento y de las ciencias:
la fuerza.

Después de todas las propagandas y de todos los progresos de los tiempos,
la humanidad no tiene, no quiere tener, más credo que la violencia.
¿Acierta? ¿Se equivoca?

Y es fuerza que aceptemos las cosas como son,
y que,aceptándolas, no flaquee nuestro espíritu.

En el momento crítico en que todo se desmorona en nosotros y alrededor de nosotros;

cuando nos penetramos de que no somos ni mejores ni peores que los demás;

cuando nos convencemos de que el porvenir no se encierra en ninguna de las fórmulas que aún nos son caras,
de que la especie no se conformará jamás a los moldes de una comunidad determinada, llámase A o llámese B;
cuando nos cercioramos, en fin, de que no hemos hecho más que forjar nuevas cadenas, doradas con nombres queridos,
en este momento decisivo

es menester que rompamos todos los cachivaches de la creencia,
que cortemos todos los ataderos
y resurjamos a la independencia personal más firmes que nunca.




Si se agita una individualidad vigorosa dentro de nosotros,
no moriremos moralmente
a manos del vacío intelectual.

Hay siempre para el hombre
una afirmación categórica,

el “devenir”,

el más allá

que se aleja sin tregua y tras el cual es preciso correr, sin embargo.

Corramos más aprisa cuando la bancarrota de las creencias es cosa hecha.

¿Qué importa la seguridad de que la meta se alejará eternamente de nosotros?

Hombres que luchen, aun en esta convicción, son los que se necesitan;
no aquellos que en todo hallan elementos de medro personal;
no aquellos que nacen de los intereses de partido banderín de enganche para la satisfacción de sus ambiciones;
no aquellos que, puestos a monopolizar en provecho propio, monopolizarían hasta los sentimientos y las ideas.

También entre los hombres de aspiraciones más sanas se hace plaza el egoísmo, la vanidad, la petulancia necia y la ambición baja.

También en los partidos de ideas más generosas hay levadura de la esclavitud y de la explotación.



Aun en el circulo de los más nobles ideales
pululan el charlatanismo v el endiosamiento;
el fanatismo,
pronto a la intransigencia con el amigo, más pronto a la cobardía con el adversario;
la fatuidad que se hombrea al amparo de la ignorancia general

En todas partes la mala hierba brota y crece. No vivamos de espejismos.

¿Dejaremos que nos aplaste la pesadumbre de todo lo atávico que resurge, con nombres sonoros, en nosotros y alrededor de nosotros?

Erguirse firme, más firme que nunca, poniendo la mira más allá,
siempre más allá de una concepción cualquiera,
revelará al verdadero luchador, al revolucionario de ayer, de hoy y de mañana.

Sin arrestos de héroe,

es menester pasar impávido al través de las llamas
que consumen la mole de los tiempos,
arriesgarse entre las maderas que crujen, los techos que se hunden, los altos muros que se desploman.
Y detrás no quedarán sino cenizas, cascote, informes escombros que habrán aplastado la mala hierba.





Para los que vengan después no restará más que una obra sencilla: desembarazar el suelo de obstáculos sin vida.

Si la caída de la fe
ha permitido que en campo fértil del humano espíritu crezca la creencia,
y la creencia a su vez vacila y se inclina marchita hacia la tierra,

cantemos la bancarrota de la creencia,
porque ella es un nuevo paso en el camino de la libertad individual.


Si hay ideas, por avanzadas que sean,
que nos han atado al cepo del doctrinarismo, hagámoslas añicos.

Una idealidad suprema para la mente, una grata satisfacción para el espíritu desdeñoso de las pequeñeces humanas, una fuerza poderosa para la actividad creadora, puesto el pensamiento en el porvenir y el corazón en el bienestar de todos los hombres, quedará siempre en pie, aun después de la bancarrota de todas las creencias.



En estos momentos,

aunque se espanten los mentecatos, aunque se subleven los encasillados,

bulle en muchos cerebros
algo incomprensible para el mundo que muere;

más allá de la anarquía hay también un sol que nace,

que en la sucesión del tiempo no hay ocaso sin orto.


( cierre de comillas )


http://www.ricardomella.org/citas.html

"Ideario", recopilatorio de texticulos y folletos de batalla, pero a la vez actuales y escrupolosamente honestos :
http://www.slideshare.net/guest8dcd3f/ideario-ricardo-mella

http://www.slideshare.net/guest8dcd3f/forjando-un-mundo-libre-ricardo-mella

http://www.tallerediciones.com/cuza/modules.php?name=News&file=article&sid=124

jueves, mayo 20

¿ Por qué trabajar ? por Clive Booth ( Librepensador Desencadenado )



La performance del Belga el 1 de mayo.
Un clasico de las performances callejeras de barna.
Muchos años regalando actuaciones brillantes, como aquella en la que, armado de cubo y fregona, limpiaba la ciudad, o las anti-tabaco ( cuando todavía no era un mandato ) con su metralleta de paquetes y cartones.

LLamativo con su acento extrangero, su declamar, su pinta de tipo serio ( alguna vez media barba afeitada también ),
reunía corrillos con facilidad y soltaba sus predicaciones con risas y trucos de artista de calle.

De los papelicos que repartía en esta, hay cosas con las que estoy de acuerdo ;

- como que es aburdo el sistema este de producir cosas inutiles y de rapida obsolescencia solo para rellenar las piramides inversas de los vertederos, solo para dar ocupaciones renumeradas cansinas a lxs asalariadxs, solo para que las cuentas de los bancos tengan los numeros en movimiento ,
- como que hay trabajos que lo son realmente y utiles y no se pagan y otros que no lo son y son perjudiciales y sí se cobran

y cosas que no estoy en absoluto de acuerdo, pero de esas no les digo;
me encanta que el que tenga algo que decir lo diga, y se lo curre, con dialogos, con atrezzo, con vestuario, con juego,
y que lo haga en la santisima Calle, o en los vagones del metro -como los homeros -,
y encima lo haga con arte, esto es, rascando sonrisas e inoculando dudas.

Así que reproduzco la octavilla.

Tengan en cuenta lxs criticxs que es para ser repartida en manis de primeromayo,
lo cual es bastante como para dejarla en muy buena posición,
que es una parte de un todo que es la performance, parte de una actuación, un elemento auxiliar.







¿ Por qué trabajar ?
por Clive Booth ( Librepensador Desencadenado )


* Más que cualquier otra cosa, somos trabajadores, pues esta es la cuestión más importante de todas.
Todos tenemos derecho a un trabajo ( o trabajos ) con sentido, lo cual incluye
la producción de alimentos, cosas materiales esenciales y, especialmente, bienes sociales y humanos.

* La sociedad de consumo - la producción organizada de basura - no es sostenible, aunque cuanto más tiramos, más ricos son esos titanes que son las multi-nacionales.
Nuestros antepasados creyaron estos monstruos no humanos, no animales, que persiguenbeneficios cueste lo que cueste a nosotros y al planeta, y
¡ incluso los jefes son sus esclavos ! Ya ves, ¡ no somos un animal muy listo !

* De hecho, los humanos somos seres subdesarrollados, el resultado de siglos y siglos de guerras, opresions, terror, odio, lavado de cerebro, sin olvidar los desastres naturales, como el hambre [¿"naturales"?], la sequía, enfermedades, etc.
Nosotros mismos estamos más necesitados de "progreso" que cualquier cosa que usemos.
Hace falta aprender sobre nosotros, individual - y socialmente, y
¡ cobrar por trabajar para nosotros mismos y para los demás !

* La democracia es como nosotros decidamos organizar nuestras vidas,
lo cual incluye el trabajo que hacemos.
Representa un avance fenomenal en los derechos humanos -y como tal es muchisimo más importante que todos los avances cientificos juntos -y ¡¡ no debemos desperdiciar esta oportunidad historica de imaginar y luego convertir en realidad nuestro futuro !!
¿ Quién sabe lo que los seres humanos somos capaces de hacer en sentido positivo ?
Ya que a nosotros, la gente, nunca se nos ha dado la oportunidad, ¿ verdad ?




* La sociedad post-consumo no tiene nada que ver con peliculas futuristas, que son ficciones, a lo mejor hechas para asustar.
La democracia nos da la posibilidad de evolucionar de la producción de bienes materiales a bienes humanos sociales - para el beneficio de nosotros y nuestro planeta.
Los humildes gusanos tienen y cumplen su proposito; ¿ y nosotros ?

* Detras hay una lista incompleta de trabajos importantes por los cuales deberíamos cobrar.
Puedes añadir más y, más importante, ¡ ayudar a hacerlos realidad !




Sonreidor sin ánimo de lucro

Artisano de co-operación

Defensor del pueblo del pueblo

Tejedor social
Encontrador multi-cultural
Purificador de abusadores espirituales

Inventores de muertes felices

Desadictador
Pacificador de cascarrabias
Librepensador desencadenado
Destapador de lobos
Mecanico social
Investigador de posibilidades sociales
Abridor de corazones
Profesor del desengaño
Liberador de los explotados
Repartidor de buen humor
Descomedor de cocos
Desenchufador de enchufes
Rescatador de ricos perdidos
Profesor encantador
Inventor de amistades
Actor/actriz del barrio
Despertador de sonambulos
Reparador de relaciones rotas
Comico cotidiano
Abrazador de prepotentes
Lubricante social

Corta-barreras estupidas

Sembrador de simpatía

Interiorista de almas

Pintor de lo invisible

Desintegrador de perjuicios

Currante de cariño

Constructor de piramides sociales

Extintor de miedos

Desconectador de redes sociales impersonales

Repartidor de coraje

Minero de talento humano

Currante curador

Soldador de hermandad

Evitador de conflictos conyugales

Desatascador social




( Lo que parecen erratas no lo son, son formas dialectales de un habitante poliglota;
los acentos que faltan son producto de mi desafección a la ortodoxagrafia;
los subrayados se los he añadido )



[ ad. : letrica de la cancioncica de los Rebeldes :

No me gusta trabajar,
levantarme a las siete para ir a currar,
perder mi juventud en una fábrica, ni hablar,
no me gusta trabajar.

No me gusta trabajar,
aguantar al jefe, obedecer y callar,
un día de estos yo lo voy a matar,
no me gusta trabajar.

No me gusta trabajar,
cansarme como un burro y una miseria ganar,
las chicas son muy caras y las quiero disfrutar,
no me gusta trabajar.

No me gusta trabajar,
no me gusta trabajar,
no me gusta trabajar,
no me gusta trabajar. ]



Meditaciones de Gastronomia Trascendente : la Fisiologia del Gusto




"Physiologie du Goût,
ou Méditations de Gastronomie Transcendante ;
ouvrage théorique, historique et à l’ordre du jour,
dédié aux Gastronomes parisiens,
par un Professeur, membre de plusieurs sociétés littéraires et savantes."

Jean Anthelme Brillat-Savarin,

quien ?,
http://fr.wikipedia.org/wiki/Jean_Anthelme_Brillat-Savarin

"...Roland Barthes lui rend encore hommage :
« Le livre de Brillat-Savarin est de bout en bout le livre du « proprement humain »,
car c’est le désir (en ce qu’il se parle) qui distingue l’homme. »

...cet écrivain dont l’expression a tant de saveur et de spontanéité. Les aphorismes, comme les maximes, comme les proverbes,
...
Ses écrits, bien que souvent verbeux et excessifs, mêlant avec impertinence humour, insolence et dérision,
...
Ses modèles français sont les stylistes de l’Ancien Régime : Voltaire, Rousseau, Fénelon,
...
En plus du latin, il connaît cinq langues vivantes, qu’il est enclin à employer quand l’occasion le permet. En tant que moderniste, il n’hésite jamais à emprunter un mot, comme le sip anglais (« boire à petite gorgée »), lorsque le français ne lui suffit pas.

biobio :

...fut, toute sa vie, un hédoniste ou un épicurien ..., au sens proprement philosophique du terme.

...Il étudie le droit, la chimie et la médecine ...,


... député du tiers état ... aux États généraux, participe à la Constituante, puis à l’Assemblée nationale en 1789.

Au début de la Révolution, ... un discours public sur la défense de la peine de mort.

... Girondin, il doit fuir ...
... les États-Unis nouvellement créés, pendant trois ans ; il y gagne sa vie en donnant des leçons de français, et en jouant du violon : il est à une époque premier violon au Park Theater de New York.

... Peu après la publication de la Physiologie du goût ..., ayant pris froid dans les caveaux de Saint-Denis,
à la cérémonie expiatoire en l’honneur de Louis XVI à laquelle il assistait en qualité de conseiller à la Cour de cassation, est emporté par une pneumonie.


Il repose au cimetière du Père-Lachaise à Paris.
.."

El libraco se lo encontró un amigo mientras servía a la patria y al rey en el ser-vizio militar obligatorio, que caminos más raros se buscan las palabras de los muertos para llegarse a nuestros estomagos.

Alucinamos con el arrojo pedante y apasionado por las Cosas realmente importantes,
la cocina de la gente, no solo de la comida.
Y con lo de que se hubiera probado que el alcohol puede resucitar a muertos.

Más tarde aluciné con el descubrimiento accidental de su viaje de extasis/trip,
del que dice desconocer la causa pero
se muestra convencido de que se logrará embotellar o empastillar ( cocinar );
nota que no he visto en las historias de la psicofarmacia que manejo,
y es por lo que he buscao el librico perdío en el internés.




para leer/mirar/descargar la Physiologie :

1.- desde www.gutenberg.org :
http://www.gutenberg.org/etext/22741


2.- y, en bonito, la BNF, redios que vicio de facsimiles :
http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5455011p


3.- y me he encontrado a esta gente de Adelaida ( heidi ),
universidad universalizando el saber universal,
ahora que las biblios de las unis barcelonesas ponen alambres de espino a sus puertas,
verguenza sobre ellas :

http://ebooks.adelaide.edu.au/b/brillat/savarin/b85p/
un formato interesante pa nadar en las palabritas
y más :

For offline reading, the complete set of pages is available for download from http://ebooks.adelaide.edu.au/b/brillat/savarin/b85p/b85p.zip

The complete work is also available as a single file, at http://ebooks.adelaide.edu.au/b/brillat/savarin/b85p/complete.html

A MARC21 Catalogue record for this edition can be downloaded from http://ebooks.adelaide.edu.au/b/brillat/savarin/b85p/marc.bib

eBooks@Adelaide
The University of Adelaide Library
University of Adelaide
South Australia 5005

lunes, mayo 10

copyrrrajs, bound for glory



el ¿ copyright ? del bonito librico " La Barcelona de la Dinamita, el Plomo y el Petroleo. 1884-1909. ( apuntes para un recuento final de cadaveres ) ".

porque el sabado estuvimos en la biblioteca popular espontanea de la rimaia y me encontré el "Bound to glory"



de otro tipo que hacía musicas punkarras, el Woody Guthrie,
y que también tuvo una ocurrencia con lo de los copyleches.

le puso esto a sus grabaciones de los ealry 40’s :

“This song is Copyrighted
in U.S., under Seal of Copyright # 154085, for a period of 28 years,

and

anybody caught singin it without our permission,
will be mighty good friends of ourn, cause we don’t give a dern.


Publish it.

Write it.

Sing it.

Swing to it.

Yodel it.


We wrote it,
that’s all we wanted to do.”


el libraco me lo estoy papeando.
está muy bueno.
cuenta historias más o menos autobiograficas de cuando los estadounidenses eran inmigrantes ilegales y chusma y sospechosos de terrorismo
de gentes y cosas que, pese a las presuntas diferencias de tiempo y espacio,
pasan aquí ahora y siempre.

las barajas, que tienen todas más o menos las mismas cartas.


woody guthrie - car song










( hay 2 pelis sobre el tema;

una, " Bound for Glory ", bio interpretá por ... David Carrrradine !,

y "Las uvas de la ira", de la novela que narra mismos escenarios personajes epicas y liricas, y que cantó el W.G. en "the Ballad of Tom Joad".
creo que se puede pillar en
http://video.google.com/videoplay?docid=-2783931286302377798# )

( Guthrie's best-received book, Bound for Glory, an autobiography of his early years, was published in 1943.
It is a vivid tale told in the artist's own down-home dialect, with the flare and imagery of a true storyteller.
Library Journal complained about the "Too careful reproduction of illiterate speech."...
info cojía de http://www.musicianguide.com/biographies/1608001791/Woody-Guthrie.html )

( la imagen del libro sobre el terrorismo, cojía de http://silpivipiapa.blogspot.com/2010/04/la-barcelona-de-marc-viaplana-y-la.html )

domingo, abril 25

salvat-papasseit a santa caterina el santjordi



Columna vertebral: sageta de foc.

al meu germà


LLUITA X BELLES GESTES I ACCIONS : Eterna espiral vers l'Infinit.

(lucha x bellas gestas y acciones :
Eterna espiral hacía el Infinito.)


VICTÒRIA

VOLUNTAT X UN DESIG BOIG DE CÓRRER; i córrer sempre als cims, així com fuig la cérvola.

voluntad x un deseo loco de correr;
y correr siempre a las cimas, así como huye la cierva.


JOVENTUT

Un jaç arran de la carretera
per als vells i els que cauen.
–NO HI VULGUEU SABER RES;
si acàs, que ells mateixos s'aixequin.

Un lecho (de yacer) pegadito/de raiz ...
para los viejos y los que caen.

No querais saber nada;
si acaso, que ellos mismos se levanten

Hi ha un HOME a la presó
dels que avancen.
JUNTEU-VOS,
traieu-li l'embaràs que li oprimeix les mans.
PERQUÈ FACI CAMÍ.
Hay un Hombre en la prisión
de los que avanzan.
Juntaos, quitadle el embarazo que le oprime las manos.
Para que Haga Camino


Al desencorajat no l'atieu.
Ni al fanàtic absurd.
Deixeu-los barallar,
que es destorbin a ells sols.
Al descorazonado/descorajado? no le atizeis/inciteis.
Ni al fanatico absurdo.
Dejadeles pelear,
que se estorben a ellos solos.
Experiència,
moral,
sistemes de govern,
sistemes filosòfics,
religions:

SOFISMES

Sofismes els sofismes per als qui només veuen amb els ulls del cervell.

Sofismas los sofismas para los que solo ven con los ojos del cerebro.

Mes... si cal governar i dirigir,
agafeu una tralla.
Us estimaran més, i àdhuc obeiran.
–NO VULGUEU GOVERNAR.
Pero ... si hay que gobernar y dirigir,
cojed un latigo.
Os querrán más, y hasta obedeceran.
-No Querais Gobernar.
Amunt! Amunt! Encara més...
A on anem? No és bo preocupar-se'n.
Arriba! Arriba! Todavía más ...
A donde vamos ? No es bueno preocuparse.

Suara ha sortit del niu un oronell.
–AIXÒ JA ÉS UN CAMÍ.

SEMPRE AMUNT!

SAGETA DE FOC




Biblioteca Kilombo, Ateneu LLibertari del Casc Antic

el 23 de Abril

c/Fonollar

decían poesías en la Calle, en esa calle más inri

yo miraba libros

y les sacaba alguna foto

viernes, abril 16

Bonob@s. La Gente que lo consiguió.



cojido de una pagina sobre primates :

www.somosprimates.com/2010/04/mira-quien-habla/

www.somosprimates.com/?s=bonobos

para lxs que no entiendan el idioma, dejo el articulo que salió en el ajoblanco renacido,
que daban gratix un sant jordi en el que todavía ibamos a ramblas a montar puestecicos.

como alucinamos con la revista.

el Marvin Harris, que hizó mucho daño.

Polvo Bonobo

Hace unos tres millones de años un grupo de rebeldes vivía al sur del actual río Congo. Se trataba de un tipo de primate muy parecido al que conocemos como chimpancé. Este puñado de héroes, no sabemos aún el motivo, decidió separarse del comportamiento habitual y mutar en una nueva especie. Frente al Pan troglodytes (chimpancé), ellos se constituyeron de forma autónoma en Pan paníscus o Bonobo.

En los siguientes millones de años, nuestra comunidad disidente mostró poco interés por el desarrollo de la creación. La felicidad, es cierto, es poco estimulante para la
industria, la ciencia y la avaricia. Es muy probable que los bonobos tampoco considerasen significativo que una mutación suya llamada Horno (el bonobo es el ser genéticamente más parecido al hombre) abandonase el edén en busca de nuevas fronteras.

Tiempo después, ese primo apareció de nuevo por el sur del río. Ahora era blanco, tenía la nariz afilada y vestía de caqui. Era un tipo altivo, chulo y violento, sin embargo, el bonobo decidió actuar y ayudarle a encontrar el buen camino.

Berlln 1929, el crack bursátil rompe el espejo verde de la felicidad. La ciudad convierte su permisividad en una extravagante decadencia. No podía ser ni en otro sitio ni en otro tiempo que Ernst schwartz, cuidador de los chimpancés del Zoo de Berlín, hiciese el descubrimiento. El comportamiento de aquellos llamados chimpancés pigmeos era sumamente extraño: se organizaban en matriarcado, sus machos nunca se agredían entre ellos, follaban cara a cara, mirándose a los ojos y, algo insólito, se besaban.

A Hitler no le interesaron los bonobos y encontró alivio en los gorilas, fuertes, machos y estúpidos como referente para el próximo salto evolutivo.

Llegamos a 1970. Una expedición de japoneses se interna por primera vez en territorio bonobo. Hacía pocos años que había acabado la más larga y extraña guerra entre chimpancés que recuerda la historia y que mantuvo enzarzados desde 1930 a cientos de tribus dejando miles de monos muertos. Ningún bonobo, por supuesto participó nunca de esa carnicería extrañamente paralela a las muchas que el Homo mantuviera en ese mismo tiempo: la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial, Corea, el Gulag y Vietnam. Una vez más, el bonobo venía a iluminar el camino de su primo. Los japoneses descubrieron que si el chimpancé era territorial, el bonobo era nómada, si el chimpancé era caníbal, el bonobo vegetariano, si uno androcéntrico, el otro matriarcal, si el uno violento, el otro absolutamente pacifico, si el primero temfa el agua, el bonobo cruzaba los ríos erguido, bípedo, sin miedo. Los setenta serían pues, una década bonoba.

Pero, ¿cual era el arma, la clave para crear una sociedad sin guerras ni violencia, donde la comida se reparte por igual y donde hasta grupos de 400 individuos se reúnen con otras tribus desconocidas para aullar y compartir alimento juntos? Pues el sexo.

La actividad sexual de la hembra bonobo es diez veces superior a la del chimpancé y casi mil a la del gorila. Junto con el humano, es el único primate en celo permanente. La libido no reprimida y constante de la hembra obliga al macho que desee perpetuarse a no perder estupidamente el tiempo en peleas. La hembra mantiene a su vez intensas y frecuentísimas relaciones lésbicas para sellar alianzas. El sexo relaja tensiones. Si dos machos buscan bronca, pronto aparecen sendas hembras que les hacen olvidar sus ganas de pelea. Entre machos, una paja o una mamada es la forma frecuente de sellar acuerdos y retomar amistades "Los dos contrincantes se paran frente a frente y gritan como locos durante un buen rato. Luego, uno de ellos le hace una seña al otro para que se acerque. Inmediatamente se tocan y se abrazan, refriegan sus genitales en señal de amistad y se dedican tranquilamente a juntar comida." Escribía Frans de Waal, pionero en el estudio de los bonobos y autor de La polftica de los chimpancés. Las crías se inician en el sexo con adultos desde la más tierna infancia, neutralizando la pedofilia a través de su ejercicio en familia. Se trata de un juego divertido, aleccionador, socializante. Quizá por ello el pene del bonobo supere el tamaño de la media humana: la función hace la forma...


POR ESO PENSAMOS
-Que ahora má que nunca es necesario que el bonobo y su cultura vuelvan en nuestra ayuda en estos tiempos en que estamos bajo tiranía de los chimpancés.
-Que nadie se equivoque, la genética lo ha dicho. Nosotros descendemos del amor y no de la guerra. Del gentil bonobo y no del violento, machista, caníbal, propietario y rentista chimpancé.
-Que en nuestra naturaleza está el tránsito, la emigración. Nacimos para vadear ríos no para abrevar asustados en sus orillas.
-Que fue en los primeros tiempos cuando las diosas putas y fértiles regían el mundo, cuando el bonobismo no se había perdido en la avaricia de los machos alfa, cuando existió realmente la Edad de Oro de la que todas las culturas han hablado.
-Que el bonobo no acumula, el bonobo reparte, el bonobo se entrega, es la negación de las tesis de Freud, que sostiene que el principio del placer que mueve a todo ser, debe ser atemperado por el principio de realidad dedicado a salvar el yo, el individuo.
-Que el chimpancé es territorio y el bonobo tan solo tiempo. El bonobo nunca es yo, es siempre ahora.


POR ESO EXIGIMOS
-Que la ciencia académica y reaccionaria rectifique sus chimpancescas teorías inmediatamente.
-Que se otorgue estatus de embajador especial de la ONU a los 106 bonobos que están retenidos en los zoos humanos y se les invite a colegios y consejos de administración para que adiestren al humano (el bonobo tiene un complejo idioma propio, pero es capaz de reconocer más de 400 pictogramas).
-La abolición del clan patriarcal como desviación aberrante de nuestra naturaleza.
-Que la promiscuidad sexual sea la vanguardia de las demás mezclas y mestizajes. Sabemos que la promiscuidad disuelve la propiedad, raíz de toda lucha e injusticia, iguala a los individuos y atempera las ambiciones.
-Que se despenalice cualquier tipo de relación sexual y pase a considerarse el sexo, y no el contrato, como la fundamental de las relaciones entre seres civilizados.
-La mujer debe ser inducida a su libre sexualidad desde su nacimiento, es la mediadora natural en los conflictos entre los hombres. Queremos que vuelvan nuestras diosas-putas-madres a gobernar a los machos.
-La abolición de la separación de roles entre machos y hembras en busca de un ejercicio pan sexual de toda actividad humana. No morimos porque estamos vivos,
morimos porque somos sexuados. Las formas de vida asexuadas son eternas. El bonobo dialoga con la muerte con sus armas, consciente de que el sexo nunca
construye, diluye, disipa, hace fluir la vida.
-Que se incluya la felación pública entre jefes de Estado y de Gobierno como condición previa para validar cualquier tratado internacional, polftico, financiero y cultural.

Porque queremos una vida ancha, libre y en común. Queremos aumentar el tamaño de nuestros penes y reducir el de nuestros misiles.

Creemos que el sentido de la existencia es la existencia misma, como el bonobo sabe desde aquella heroica deserción de la cultura violenta al sur del río Congo, hace tantos años.

Sabemos que una humanidad bonoba está más cerca de una verdadera humanidad.


EXILIO ETERNO AL CHIMPANCÉ.

Y UN POLVO AL BONOBO.


( texto cojido de www.alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?t=3346 )

miércoles, abril 14

pasar por el otro lado de las señales de "prohibido el paso"




1940. Hasta los mismisimos de oir machacar por la radio el "Dios Bendiga a America" del Irving Berlin ( quien, a su vez, era un jodio emigrante ), el señor Woody se marcó la coña esta, rehaciendo musicas baptistas ( "When the World's On Fire" ):




las letra, una vez recortadas los versiculos más cortantes, quedaron en esto :

This land is your land, this land is my land
From California to the New York Island
From the Redwood Forest to the Gulf Stream waters
This land was made for you and me.

As I went walking that ribbon of highway
I saw above me that endless skyway
I saw below me that golden valley
This land was made for you and me.

I roamed and I rambled and I followed my footsteps
To the sparkling sands of her diamond deserts
While all around me a voice was sounding
This land was made for you and me.

When the sun came shining, and I was strolling
And the wheat fields waving and the dust clouds rolling
A voice was chanting, As the fog was lifting,
This land was made for you and me.


pero




pero había hecho otras versiones más

completas :

There was a big high wall there that tried to stop me;

Sign was painted, it said private property;

But on the back side it didn't say nothing;

This land was made for you and me.

había un muro bien grande y alto que intentó detenerme;
con una señal pintada, que decía "propiedad privada"
pero en el otro lado no decía nada ...





el tipo, que era una maquina de componer, tiene otra versión, más clara :


As I went walking I saw a sign there

And on the sign it said "No Trespassing."

But on the other side it didn't say nothing,

That side was made for you and me.

según iba caminando ví una señal
y la señal decía "Prohibido el Paso".
en el otro lado de la señal no ponía nada:
ese lado fué hecho pa tí y pa mí.

Nobody living can ever stop me,

As I go walking that freedom highway;

Nobody living can ever make me turn back

This land was made for you and me.





y para rematarlo con el punto de malaostia :

In the squares of the city, In the shadow of a steeple;

By the relief office, I'd seen my people.


As they stood there hungry, I stood there asking,


Is this land made for you and me?



martes, marzo 30

Las Manías amorosas en la Armonía de san Charles Fourier



una pared, castellò.


del tratamiento que el santo profeta Fourier dió a lo que el llamó "manías amorosas" y la psiquiatria de consumo bautizo como "parafilias".

en su linea de reivindicación de las pasiones, de todas, de las contrarias tambien, desde las más minimas y grupusculares,
de su utilidad social, personal, politica.

de los vicios-pasiones minoritarias y las pasiones mayores : las hambres de amores, de follares, de honor, de lujo, de fiesta, de trabajo agradable, de competencia;
las cosas que mueven y motivan a los seres humanos,
que solo piden ser bien jugadas para ser de general provecho.

Reciclando y reconstruyendo, transformados, hasta los vicios-pasiones más nocivos, como el que hace que la gente ame los ejercitos o se líe con religiones.

propone usar la competencia, la vanidad, el orgullo; tambien el sacerdocio, la santidad;
ideas escandalosas para el bando de los revolucionaristas ortodoxos,

propone ejercitos que hagan batallas como raves orjias orquestadas armonicamente,

fiestas productoras de utilidades agradables placenteras,

Pontifices que se ocupen de reunir lxs que tienen hambres de humanxs con lxs humanxs que pueden quieren darse de comer,
imagina una pontifice, p.e., de un sacerdocio entregado a la piadosa actividad de hilvanar y multiplicar desesos y necesidades,

imagina propone Concilios que se dediquen, p.e., a buscar el Cruassant Ortodoxo,
al mismo tiempo que se permita y fomente las herejias y heterodoxias partidarias de otros cruassanes ...

Sí, estaba bastante majara el tipo.
Y sus majarerías son de lo más lucido lúcido que ha parido el santoral de los profetas del socialismo clasico, del romantico y del otro.




En el capitulo que dejo a continuación Fourier, que
concibe ve la infinidad de manías y particularidades posibles por descubrir,
pasiones reprimidas en civilización con efectos perversos,
imagina una rareza amorosa ridicula, minoritaria, como ejemplo, la de

lxs rascatalones.

Y la pone en escena en un ejemplo de lo que podría ser una batalla en una Cruzada



Las manías amorosas.
( capitulo de "De los amores omnigamos" )

... en los ejercitos.
Aquí es donde una manía, la más insignificante, como la de los rascatalones, tiene el mundo entero por apoyo.

Las 300.000 almas reunidas en la batalla de Babilonia habrán suministrado tal vez 30 rascatalones en hombres y mujeres igualmente apasionadxs por el papel activo y el pasivo;
la habil Pontifice Urgel [ un pontificado útil, al reves de lo que hay ] habrá sabido reunirlos por sus metodos ...
... cada uno de lxs 30, diseminadxs en los ... de 30 imperios diversos, no encontraba manera de asociar su manía, y se veía reducidx a confiar en las complacencias.

Desde luego, esta manía no era más que una ridiculez en los 30 sectarixs; y ahora están limpios de esta ... y unidxs entre ellxs con un vinculo tanto más fuerte cuanto más dificil es de ajustar.
Cada unx ... conservará el más vivo afecto a sus rascatalones simpaticxs de los diversos imperios, ... de sus grupos,
y probaran con ello al globo entero que su pasión, lejos de ser ridicula, ha conseguido reunir, aparte de lxs ausentes, a 130 sectarixs activxs y pasivxs, presentes en el ejercito del Eufrates,
y que por medio de esta manía han constituido un vinculo realmente universal, desde el momento en que une a seres de todas las partes del globo,

y que tal es el objeto a que se tiende en armonía pasional :

formar vinculos que abarquen el globo entero.

Despues de esta alianza, la manía de lxs rascatalones, hasta entonces desdeñada,
ocupará un lugar en las gamas de variedades amorosas
e intervendrá oportunamente para aumentar las variedades,
cada una de las cuales constituye un movil más para encantar y unir las grandes reuniones.
...



Si la pontifice Urgel no hubiese sabido poner en juego este movil,
habría habido entre las 300.000 almas 30 descontentos y descontentas
que habrían dicho cada cual por su parte:

- Todas ests variedades de amor no me seducen; hubiese preferido encontrar rascatalones : es mi placer supremo.

En lugar de 30 descontentxs, serán 30 lxs entusiastas que hayan satisfecho sus fantasía activas y pasivas, pues habrán podido dividirse en 3 grupos formando sus canapes circulares de los contiguos, o encadenamientos de hombres y mujeres donde rasca cada cual talón, y rascando talón, su manía, que, rascada en activo y pasivo, se encuentra al fin doblemente satisfecha, comunicará un encanto infinito a los demás placeres que se les ocurra agregar.

Las fantasías se dividen en materiales, espirituales y mixtas. Lo mismo ocurre con las manías.
...




¿ Qué sería de ese vinculo universal,
si se reprimieran todas las manías amorosas y gastronomicas
de acuerdo con los preceptos de la moral,
si cada cual no tuviese más que habitos uniformes en el amor
y gustos uniformes en cuanto a comestibles ?

No existiría ninguna gran liga entre desconocidos,
y el mundo social sería un abismo de incoherencia,
como lo es hoy,
bajo el regimen de esa filosofía tanto más ridicula cuanto que,
pretendiendo provocar la unidad,
el vinculo universal entre lxs humanxs,
no quiere poner en juego más que
los moviles de discordia,
como son la moderación y la uniformidad,

ambas incompatibles con el gran juego de las series
que es el gran movil de la armonía.


( las fotos de las pintaditas, del museo de belles arts -o algo así-, de Castellò.
lo de las pintadas y las pegatas y los carteles, más que un vicio o un hobby o una obra pía -aunque tambien todo eso-, es una parafilia,

" pared me pones burraca ", joder, qué verso.
de seguro que es considerado como un sintoma de algún sindrome.