Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas anarkas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas anarkas. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 13

Noche de Poesía y Danza en la Biblioteca Nazional



... : la cultura
concebida como una mercancía apta para el consumo de masas
y la cultura
concebida como una mercancía preciosa, sólo accesible para unos cuantos iniciados y privilegiados.

La Biblioteca Nacional es un bastión de esta cultura elitista, aristocrática.

Su organigrama, que constituye casi
un sistema de castas,
es un reflejo del clasismo sobre la que está fundada esta institución.

Los parias son los trabajadores y trabajadoras a los que se les retira incluso el saludo
por no ser
funcionarios de carrera.


El símbolo de
esta pirámide de
burócratas engreídos es
la escalinata
monumental de

la fachada de la Biblioteca,
presidida por
las
estatuas sedentes de
Alfonso X y San Isidoro de Sevilla,
un rey
y
un cura.


La escalinata se acondicionó el sábado para hacer de

escenario y púlpito de
“la noche en blanco”. Actuaron primero sobre ella los actores y bailarinas del Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” y la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Después de esta actuación, estaba previsto que

miembros

del “Real Patronato de la Biblioteca Nacional”
subieran
a recitar poemas de

Miguel Hernández.
Para esta gente, emocionarse con poemas de Miguel Hernández no es incompatible con el
tráfico
de
400 trabajadores y trabajadoras, una práctica de inspiración esclavista que los legisladores han suavizado con el eufemismo cesión ilegal.

La CNT hizo su
aparición

a las diez menos cuarto, justo en
el momento en el que

el
patronato

desfilaba
solemnemente

hacia

la escena.


Una docena de compañeros

rompieron
el cerco

de vallas
y alcanzaron la escalinata. Desplegaron una pancarta y banderolas de la CNT y arrancaron
con la consigna:
“Biblioteca Nacional, represión sindical”.

Simultáneamente, una treintena de compañeros y compañeras
disfrazadas de
espectadoras,
comenzaron a jalear y lanzar panfletos al aire.

En minoría, la seguridad de la Biblioteca se limito a
señalar la salida

al
público que
se retiraba
del recinto.

Un sector del público comprendió y aplaudió la acción.
También hubo quien se pensó que el escándalo era
un montaje más
de “la noche en blanco”,
una performance.

Por parte de estos últimos, la opinión generalizada fue que
el número de los sindicalistas
estuvo mucho más ameno que
el número de los bailarines.



Un par de compañeros de la F.L. de Madrid y la subdirectora de la Biblioteca
improvisaron
una negociación en el patio.


La Biblioteca Nacional
aceptó
prestar
la regia escalinata,
los cañones

de luz
y el sonido para que un portavoz de la CNT leyera el panfleto reivindicativo a los
asistentes.

La subdirectora se comprometió también a reunirse en el curso de la semana entrante con una delegación de la CNT. A cambio, la CNT
desalojó pacíficamente el recinto.


Continuaremos informando sobre el curso del conflicto.

Salud a los que luchan y las que luchan.


http://www.cnt.es/noticias/la-noche-en-blanco-se-tine-de-rojinegro-en-la-biblioteca-nacional





- Benas noches, despues de este incidente

- ... despues de este incidente, yo creo ...

- ¡ Esto no es un incidente, esto es un atraco !

- ...despues de oir la manifestación de unos ciudadanos, a continuación, si estos ciudadanos nos lo permiten, en esta noche dedicada a la poesia y a la danza ...

- ¡ No somos ciudadanos, somos trabajadores !

- ... vamos a escuchar a doña M. , si estos ciudadanos trabajadores nos lo permiten ...

...

- ... la subcontratación de más de 400 trabajador@s y lo hace a sabiendas de que
carecen de las más minimos derechos laborales en la practica, puesto que
su situación de cesión ilegal les impide defenderse con unas minimas garantías :
si protestas a la Calle.

Hace unos meses nuestra compañera Marta denunció la situación de cesión ilegal a la que la biblioteca nacional y diferentes empresas , en la actualidad Indra, la tienen sometida desde hace más de 6 años ...

... este verano, mientras se encontraba de vacaciones, la gerencia de la biblioteca decidió despedirla sin ofrecerle ninguna explicación ...
cuando volvió de vacaciones ... se encontró con la situación de que en 2 días debía abandonar la biblioteca, para trasladarse a las oficinas de alcobendas, donde permanece secuestrada hasta la resolución del proceso judicial,

sin funciones asignadas y sin saber durante cuanto tiempo va a aguantar sentada frente a un ordenador sin hacer nada que hacer ...
... desde la C.N.T. no vamos a tolerar que se maltrate a nuestra compañera y
que
se la despida por defender sus derechos frente a los abusos
derivados de la cesión ilegal ... no vamos a consentir
que
se castigue a nuestra compañera por el simple echo de haber denunciado una situación que, además de ilegal, es injusta para ella y para el resto de trabajadorxs de la función publica

defiende tu puesto de trabajo

por la igualdad de todxs lxs trabajadorxs, por la contratación fija directa de todo el personal externo

gracias





Gestorxs y sacerdotes de la ganadería de personitas trabajadoras

cretinxs inutiles

que coño más de flexibilidad laboral pretenden


y lxs capullos del gobierno hablando de que sí lxs paradxs no se ganan su paro
convencidxs, lxs muy imbeciles

y el señor que presenta
el Acto
como molesto de que interrumpan con incidentes

y unos señores vestidos de guardias
creyendose que están "trabajando" y que ya está bien su trabajo porque hay tanto paro

imbeciles y chorizos


Celebraban la Noche Blanca, poesía y danza,
y se la han hecho, un ratito, Negra, color de la Esperanza.

Obrer@ despedid@, gestor colgad@.

domingo, agosto 8

Haciendo un Collar con los Proverbios del Hell




Prisons are built with stones of Law,
Brothels with bricks of Religion.
las Carceles se construyen con piedras de Ley,
los Burdeles con ladrillos de Relijión

The road of excess leads to the palace of wisdom.

Prudence is a rich ugly old maid courted by Incapacity.

He who desires but acts not, breeds pestilence.

The lust of the goat is the bounty of God.

The wrath of the lion is the wisdom of God.

The nakedness of woman is the work of God.


Every thing possible to be believd is an image of truth.

The tygers of wrath are wiser than the horses of instruction

You never know what is enough unless you know what is more than enough.

Listen to the fools reproach! it is a kingly title!

If others had not been foolish, we should be so.

A fool sees not the same tree that a wise man sees.

He whose face gives no light, shall never become a star.

Eternity is in love with the productions of time.

No bird soars too high. if he soars with his own wings.

A dead body, revenges not injuries.


If the fool would persist in his folly he would become wise.






sábado, agosto 7

"La bancarrota de las creencias", Ricardo Mella




( texticulo cojío de http://laalcarriaobrera.blogspot.com/2008/09/la-bancarrota-de-las-creencias-de-mella.html )

La fe tuvo su tiempo; tuvo también su quiebra ruidosa.
No quedan en pie a estas horas, sino solitarias ruinas de sus altares.

Si preguntáis,
lo mismo a las gentes cultas que a las que todavía llevan taparrabo intelectual,
y quieren contestaros en conciencia,
os dirán que
ha muerto para siempre la fe:
la fe política,
la fe religiosa,
hasta la fe científica,
que ha defraudado tantas esperanzas.

Muerto todo el pasado, las miradas se dirigieron al sol naciente.
Las ciencias tuvieron sus himnos triunfales.

Y sucedió que la multitud dióse nuevos ídolos, y ahora mismo andan por ahí los conspicuos de las creencias nuevas predicando a diestro y a siniestro las excelsas virtudes de la dogmática científica.
La logorrea peligrosa de encomiásticos adjetivos, la charla sempiterna de los
labios de guardarropía, nos pone en trance de que con razón se proclame la bancarrota de la ciencia.

En realidad de verdad no es la ciencia la que quiebra en nuestros días.

No hay una ciencia, hay ciencias.

Y lo que no existe no puede quebrar.

Si se pretendiera todavía que aquello que está en perpetua formación, aquello que constituye o va constituyendo el caudal de los conocimientos, hace bancarrota en nuestra época, demostraría únicamente quien tal dijera, que buscaba en las ciencias lo que ellas no pueden darnos.

No quiebra la labor humana de investigar y conocer; lo que quiebra, como antes se quebró la fe, son las creencias.

La comodidad de creer sin examen,
unida a la pobreza de la cultura general, ha dado por resultado que
a la fe teológica
haya sucedido la fe filosófica, y más tarde
la fe científica.

Así, a los fanáticos religiosos y a los fanáticos políticos,
siguen los creyentes de una multitud de “ismos”,
que si abonan la mayor riqueza de nuestro entendimiento semiemancipado no hacen sino confirmar las atávicas tendencias del humano espíritu.




Pero ¿qué significa el clamoreo que a cada paso se levanta en el seno de partidos, escuelas y doctrinas?
¿Qué es ese batallar sin tregua entre los catecúmenos de una misma iglesia?

Es sencillamente que las creencias quiebran.

El entusiasmo del neófito concurre lo mismo que la aparición de nuevas doctrinas a la elaboración de las creencias.

Se anhela algo mejor, se busca un ideal, se desea ejercitar las actividades en algo noble, elevado, grande,
y apenas hecho ligero examen, si se topa con
la nota que repercute armónicamente en nuestro entendimiento y en nuestro corazón,

se cree.

La creencia arrástranos entonces a todo; dirige y gobierna nuestra existencia entera; absorbe todas nuestras facultades.

De este modo es como las capillas,
como las iglesias,
chicas o grandes, se alzan por todas partes.

La creencia tiene sus altares como los tuvo la fe.




Mas hay una hora fatal, inevitable, de interrogaciones temibles. Y esta hora es aquella en
que un pensamiento maduro se pregunta a si mismo la razón de sus creencias v de sus
amores
ideológicos. .

La palabra ideal, que era
algo así como la nebulosa de un dios en cuyo altar quemábase el incienso de nuestros entusiasmos, se bambolea entonces.
Algo se desmorona dentro de nosotros mismos. Vacilamos como edificio cuyos cimientos flaquearan.

Sentímonos molestos con los compromisos de partido y de opinión,
tal como si nuestras propias creencias llegaran a convertirse en atadero inaguantable.

Creíamos en el hombre y ya no creemos.

Afirmábamos en redondo la virtud mágica de ciertas ideas y ya no osamos afirmarla.

Gozábamos el entusiasmo de una regeneración positiva e inmediata y ya no lo gozamos.

Sentimos miedo de nosotros mismos.

¡Qué prodigioso esfuerzo de voluntad para no caer en la más espantosa vacuidad de ideas y de sentimientos!

Allá va la multitud arrastrada
por la verbosidad
de los que no llevan nada dentro
y
por la ceguera
de los que creen andar repletos de grandes e incontestables verdades.

Allá va la multitud prestando con la inconsciencia de su acción vida aparente a un cadáver cuyo enterramiento no espera sino la voluntad fuerte de una inteligencia genial que arranque la venda de la nueva fe.

Pero el hombre que piensa, que medita sobre sus opiniones y sus actos, en
la silenciosa soledad a que le lleva la insuficiencia de las creencias,
esboza el comienzo de la gran catástrofe, presiente la bancarrota de todo lo que mantiene n la humanidad
en pie de guerra.



Las polémicas ruidosas de los partidos,
las batallas diarias de personalismos, de enconos, de odios y de envidias que ponen de relieve todas las vanidades, todas las ambiciones, todas las pequeñas y grandes miserias que cogen al cuerpo social de arriba abajo, no significan otra cosa sino
que las creencias hacen quiebra por doquier.

Dentro de poco,
tal vez ahora mismo,
si profundizáramos en la conciencia de los creyentes, de todos los creyentes,
no hallaríamos sino dudas e interrogaciones.

Confesarán pronto sus incertidumbres todos los hombres de bien.

Sólo quedarán afirmando la creencia cerrada aquellos que de afirmarlo saquen algún provecho, del mismo modo que los sacerdotes de las religiones y los augures de la política continúan cantando las excelencias de la fe que aun después de muerta les da de comer.

¿Es, acaso, que la humanidad va a precipitarse en el abismo de la negación final, la negación de sí misma?



No pensemos como viejos creyentes que lloran ante el altar que se derrumba.

La humanidad no hará otra cosa que romper otro anillo de la cadena que la aprisiona.

El estrépito importa poco.

Quien no se sienta con ánimos para resistir al derrumbamiento, hará bien en retirarse.
Hay siempre caridad para los inválidos.

Creímos que las ideas tenían la virtud soberana de regenerarnos,
y nos hallamos ahora con que
quien no lleva en si mismo
elementos de pureza, de justificación y de veracidad,
no los puede tomar a préstamo de ningún ideal.

Bajo el influjo pasajero de un entusiasmo virgen parecemos renovados; más al fin, el medio ambiente recobra su imperio.

La humanidad no se compone de héroes y genios;
y así, aun los más puros, se hunden al fin en la inmundicia de todas las pequeñas pasiones.

La hora en que quiebran las creencias es también la hora en que se conoce a todos los defraudadores.

¿Estaremos en un círculo de hierro?

Más allá de todas las hecatombes, la vida brota de nuevo.

Si las cosas no se modifican conforme a nuestras tesis particulares, si no suceden tal como queremos que sucedan, ello no abona la negación de la realidad de las calidades.

Fuera de nuestras pretensiones de creyentes,
la modificación persiste,
el cambio continuo se cumple,
todo evoluciona,
medio, hombres y cosas.

¿Cómo? ¿En qué dirección?
¡Ah! Eso es precisamente lo que queda a merced de la inconsciencia de las multitudes:
eso es lo que en último término decide un elemento extraño a la labor del entendimiento y de las ciencias:
la fuerza.

Después de todas las propagandas y de todos los progresos de los tiempos,
la humanidad no tiene, no quiere tener, más credo que la violencia.
¿Acierta? ¿Se equivoca?

Y es fuerza que aceptemos las cosas como son,
y que,aceptándolas, no flaquee nuestro espíritu.

En el momento crítico en que todo se desmorona en nosotros y alrededor de nosotros;

cuando nos penetramos de que no somos ni mejores ni peores que los demás;

cuando nos convencemos de que el porvenir no se encierra en ninguna de las fórmulas que aún nos son caras,
de que la especie no se conformará jamás a los moldes de una comunidad determinada, llámase A o llámese B;
cuando nos cercioramos, en fin, de que no hemos hecho más que forjar nuevas cadenas, doradas con nombres queridos,
en este momento decisivo

es menester que rompamos todos los cachivaches de la creencia,
que cortemos todos los ataderos
y resurjamos a la independencia personal más firmes que nunca.




Si se agita una individualidad vigorosa dentro de nosotros,
no moriremos moralmente
a manos del vacío intelectual.

Hay siempre para el hombre
una afirmación categórica,

el “devenir”,

el más allá

que se aleja sin tregua y tras el cual es preciso correr, sin embargo.

Corramos más aprisa cuando la bancarrota de las creencias es cosa hecha.

¿Qué importa la seguridad de que la meta se alejará eternamente de nosotros?

Hombres que luchen, aun en esta convicción, son los que se necesitan;
no aquellos que en todo hallan elementos de medro personal;
no aquellos que nacen de los intereses de partido banderín de enganche para la satisfacción de sus ambiciones;
no aquellos que, puestos a monopolizar en provecho propio, monopolizarían hasta los sentimientos y las ideas.

También entre los hombres de aspiraciones más sanas se hace plaza el egoísmo, la vanidad, la petulancia necia y la ambición baja.

También en los partidos de ideas más generosas hay levadura de la esclavitud y de la explotación.



Aun en el circulo de los más nobles ideales
pululan el charlatanismo v el endiosamiento;
el fanatismo,
pronto a la intransigencia con el amigo, más pronto a la cobardía con el adversario;
la fatuidad que se hombrea al amparo de la ignorancia general

En todas partes la mala hierba brota y crece. No vivamos de espejismos.

¿Dejaremos que nos aplaste la pesadumbre de todo lo atávico que resurge, con nombres sonoros, en nosotros y alrededor de nosotros?

Erguirse firme, más firme que nunca, poniendo la mira más allá,
siempre más allá de una concepción cualquiera,
revelará al verdadero luchador, al revolucionario de ayer, de hoy y de mañana.

Sin arrestos de héroe,

es menester pasar impávido al través de las llamas
que consumen la mole de los tiempos,
arriesgarse entre las maderas que crujen, los techos que se hunden, los altos muros que se desploman.
Y detrás no quedarán sino cenizas, cascote, informes escombros que habrán aplastado la mala hierba.





Para los que vengan después no restará más que una obra sencilla: desembarazar el suelo de obstáculos sin vida.

Si la caída de la fe
ha permitido que en campo fértil del humano espíritu crezca la creencia,
y la creencia a su vez vacila y se inclina marchita hacia la tierra,

cantemos la bancarrota de la creencia,
porque ella es un nuevo paso en el camino de la libertad individual.


Si hay ideas, por avanzadas que sean,
que nos han atado al cepo del doctrinarismo, hagámoslas añicos.

Una idealidad suprema para la mente, una grata satisfacción para el espíritu desdeñoso de las pequeñeces humanas, una fuerza poderosa para la actividad creadora, puesto el pensamiento en el porvenir y el corazón en el bienestar de todos los hombres, quedará siempre en pie, aun después de la bancarrota de todas las creencias.



En estos momentos,

aunque se espanten los mentecatos, aunque se subleven los encasillados,

bulle en muchos cerebros
algo incomprensible para el mundo que muere;

más allá de la anarquía hay también un sol que nace,

que en la sucesión del tiempo no hay ocaso sin orto.


( cierre de comillas )


http://www.ricardomella.org/citas.html

"Ideario", recopilatorio de texticulos y folletos de batalla, pero a la vez actuales y escrupolosamente honestos :
http://www.slideshare.net/guest8dcd3f/ideario-ricardo-mella

http://www.slideshare.net/guest8dcd3f/forjando-un-mundo-libre-ricardo-mella

http://www.tallerediciones.com/cuza/modules.php?name=News&file=article&sid=124

jueves, mayo 20

Phenomena of Dreams, J.A. Brillat-Savarin



The physiology of taste or Transcendental gastronomy.
Illustrated by anecdotes of distinguished artists and statesmen of both continents.
by
Jean Anthelme Brillat-Savarin
Translated from the last Paris edition by Fayette Robinson.
http://ebooks.adelaide.edu.au/b/brillat/savarin/b85p/complete.html#part6


Phenomena of Dreams.

Certain strange phenomena accompany sleep and dreams. Their study may perhaps account for anthropomania, and for this reason I record here, three observations, selected from a great many made by myself during the silence of night.

(...)


Second Observation.

A few months ago while asleep I experienced a sensation of great gratification.
It consisted in a kind of delicious tremor of all the organs of which my body was composed,
a violet flame played over my brow.

Lambere flamma comas, et circum temporo pasci.

I think this physical state did not last more than twenty seconds, and I awoke with a sensation of something of terror mingled with surprise.

This sensation I can yet remember very distinctly, and from various observations have deduced the conclusion that the limits of pleasure are not, as yet, either known or defined, and that we do not know how far the body may be beatified.
I trust that in the course of a few centuries, physiology will explain these sensations and recall them at will, as sleep is produced by opium,
and that posterity will be rewarded by them for the atrocious agony they often suffer from when sleeping.

The proposition I have announced, to a degree is sustained by analogy, for I have already remarked that the power of harmony which procures us such acute enjoyments, was totally unknown to the Romans. This discovery is only about five hundred years old.




Third Observation.

In the year VIII (1800,) I went to bed as usual and woke up about one, as I was in the habit of doing. I found myself in a strange state of cerebral excitement, my preception was keen, my thoughts profound; the sphere of my intelligence seemed increased, I sat up and my eyes were affected with a pale, vaporous, uncertain light, which, however, did, not enable me to distinguish objects accurately.

Did I only consult the crowd of ideas which succeeded so rapidly, I might have fancied that this state lasted many hours; I am satisfied, however, that it did not last more than half an hour, an external accident, unconnected with volition, however, aroused me from it, and I was recalled to the things of earth.

When the luminous apparition disappeared, I became aware of a sense of dryness, and, in fact, regained my waking faculties. As I was now wide awake, my memory retained a portion of the ideas (indistinctly) which crossed my mind.

The first ideas had time as their subject. It seemed to me that the past, present and future, became identical, were narrowed down to a point, so that it was as easy to look forward into the future, as back into the past. This is all I remember of this first intuition, which was almost effaced by subsequent ones.

Attention was then directed to the senses, which I followed in the order of their perfection, and fancying that those should be examined which were internal as well as external, I began to follow them out.

I found three, and almost four, when I fell again to earth.

1. Compassion is a sensation we feel about the heart when we see another suffer.

2. Predilection is a feeling which attracts us not only to an object, but to all connected with it.

3. Sympathy is the feeling which attracts two beings together.

From the first aspect, one might believe that these two sentiments are one, and the same.
They cannot, however, be confounded; for predilection is not always reciprocal, while sympathy, must be.

While thinking of compassion, I was led to a deduction I think very just, and which at another time I would have overlooked. It is the theory on which all legislation is founded.




Do as You Will Be Done by.

Alteri ne facias, quod tibi fieri non vis.

Such is an idea of the state in which I was, and to enjoy it again, I would willingly relinquish a month of my life.

In bed we sleep comfortably, in a horizontal position and with the head warm: Thoughts and ideas come quickly and abundantly; expressions follow, and as to write one has to get up, we take off the night cap and go to the desk.

Things all at once seem to change. The examination becomes cold, the thread of our ideas is broken; we are forced to look with trouble, for what was found so easily, and we are often forced to postpone study to another day.

All this is easily explained by the effect produced on the brain by a change of position. The influence of the physic and moral is here experienced.

Following out this observation, I have perhaps gone rather far, but I have been induced to think that the excitability of oriental nations, was, in a manner, due to the fact, that, in obedience to the religion of Mahomet, they used to keep the head warm, for a reason exactly contrary to that which induced all monastic legislators to enjoin shaven crowns.




For offline reading, the complete set of pages is available for download from http://ebooks.adelaide.edu.au/b/brillat/savarin/b85p/b85p.zip

The complete work is also available as a single file, at http://ebooks.adelaide.edu.au/b/brillat/savarin/b85p/complete.html

A MARC21 Catalogue record for this edition can be downloaded from http://ebooks.adelaide.edu.au/b/brillat/savarin/b85p/marc.bib

eBooks@Adelaide
The University of Adelaide Library
University of Adelaide
South Australia 5005

Meditaciones de Gastronomia Trascendente : la Fisiologia del Gusto




"Physiologie du Goût,
ou Méditations de Gastronomie Transcendante ;
ouvrage théorique, historique et à l’ordre du jour,
dédié aux Gastronomes parisiens,
par un Professeur, membre de plusieurs sociétés littéraires et savantes."

Jean Anthelme Brillat-Savarin,

quien ?,
http://fr.wikipedia.org/wiki/Jean_Anthelme_Brillat-Savarin

"...Roland Barthes lui rend encore hommage :
« Le livre de Brillat-Savarin est de bout en bout le livre du « proprement humain »,
car c’est le désir (en ce qu’il se parle) qui distingue l’homme. »

...cet écrivain dont l’expression a tant de saveur et de spontanéité. Les aphorismes, comme les maximes, comme les proverbes,
...
Ses écrits, bien que souvent verbeux et excessifs, mêlant avec impertinence humour, insolence et dérision,
...
Ses modèles français sont les stylistes de l’Ancien Régime : Voltaire, Rousseau, Fénelon,
...
En plus du latin, il connaît cinq langues vivantes, qu’il est enclin à employer quand l’occasion le permet. En tant que moderniste, il n’hésite jamais à emprunter un mot, comme le sip anglais (« boire à petite gorgée »), lorsque le français ne lui suffit pas.

biobio :

...fut, toute sa vie, un hédoniste ou un épicurien ..., au sens proprement philosophique du terme.

...Il étudie le droit, la chimie et la médecine ...,


... député du tiers état ... aux États généraux, participe à la Constituante, puis à l’Assemblée nationale en 1789.

Au début de la Révolution, ... un discours public sur la défense de la peine de mort.

... Girondin, il doit fuir ...
... les États-Unis nouvellement créés, pendant trois ans ; il y gagne sa vie en donnant des leçons de français, et en jouant du violon : il est à une époque premier violon au Park Theater de New York.

... Peu après la publication de la Physiologie du goût ..., ayant pris froid dans les caveaux de Saint-Denis,
à la cérémonie expiatoire en l’honneur de Louis XVI à laquelle il assistait en qualité de conseiller à la Cour de cassation, est emporté par une pneumonie.


Il repose au cimetière du Père-Lachaise à Paris.
.."

El libraco se lo encontró un amigo mientras servía a la patria y al rey en el ser-vizio militar obligatorio, que caminos más raros se buscan las palabras de los muertos para llegarse a nuestros estomagos.

Alucinamos con el arrojo pedante y apasionado por las Cosas realmente importantes,
la cocina de la gente, no solo de la comida.
Y con lo de que se hubiera probado que el alcohol puede resucitar a muertos.

Más tarde aluciné con el descubrimiento accidental de su viaje de extasis/trip,
del que dice desconocer la causa pero
se muestra convencido de que se logrará embotellar o empastillar ( cocinar );
nota que no he visto en las historias de la psicofarmacia que manejo,
y es por lo que he buscao el librico perdío en el internés.




para leer/mirar/descargar la Physiologie :

1.- desde www.gutenberg.org :
http://www.gutenberg.org/etext/22741


2.- y, en bonito, la BNF, redios que vicio de facsimiles :
http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5455011p


3.- y me he encontrado a esta gente de Adelaida ( heidi ),
universidad universalizando el saber universal,
ahora que las biblios de las unis barcelonesas ponen alambres de espino a sus puertas,
verguenza sobre ellas :

http://ebooks.adelaide.edu.au/b/brillat/savarin/b85p/
un formato interesante pa nadar en las palabritas
y más :

For offline reading, the complete set of pages is available for download from http://ebooks.adelaide.edu.au/b/brillat/savarin/b85p/b85p.zip

The complete work is also available as a single file, at http://ebooks.adelaide.edu.au/b/brillat/savarin/b85p/complete.html

A MARC21 Catalogue record for this edition can be downloaded from http://ebooks.adelaide.edu.au/b/brillat/savarin/b85p/marc.bib

eBooks@Adelaide
The University of Adelaide Library
University of Adelaide
South Australia 5005

domingo, abril 25

salvat-papasseit a santa caterina el santjordi



Columna vertebral: sageta de foc.

al meu germà


LLUITA X BELLES GESTES I ACCIONS : Eterna espiral vers l'Infinit.

(lucha x bellas gestas y acciones :
Eterna espiral hacía el Infinito.)


VICTÒRIA

VOLUNTAT X UN DESIG BOIG DE CÓRRER; i córrer sempre als cims, així com fuig la cérvola.

voluntad x un deseo loco de correr;
y correr siempre a las cimas, así como huye la cierva.


JOVENTUT

Un jaç arran de la carretera
per als vells i els que cauen.
–NO HI VULGUEU SABER RES;
si acàs, que ells mateixos s'aixequin.

Un lecho (de yacer) pegadito/de raiz ...
para los viejos y los que caen.

No querais saber nada;
si acaso, que ellos mismos se levanten

Hi ha un HOME a la presó
dels que avancen.
JUNTEU-VOS,
traieu-li l'embaràs que li oprimeix les mans.
PERQUÈ FACI CAMÍ.
Hay un Hombre en la prisión
de los que avanzan.
Juntaos, quitadle el embarazo que le oprime las manos.
Para que Haga Camino


Al desencorajat no l'atieu.
Ni al fanàtic absurd.
Deixeu-los barallar,
que es destorbin a ells sols.
Al descorazonado/descorajado? no le atizeis/inciteis.
Ni al fanatico absurdo.
Dejadeles pelear,
que se estorben a ellos solos.
Experiència,
moral,
sistemes de govern,
sistemes filosòfics,
religions:

SOFISMES

Sofismes els sofismes per als qui només veuen amb els ulls del cervell.

Sofismas los sofismas para los que solo ven con los ojos del cerebro.

Mes... si cal governar i dirigir,
agafeu una tralla.
Us estimaran més, i àdhuc obeiran.
–NO VULGUEU GOVERNAR.
Pero ... si hay que gobernar y dirigir,
cojed un latigo.
Os querrán más, y hasta obedeceran.
-No Querais Gobernar.
Amunt! Amunt! Encara més...
A on anem? No és bo preocupar-se'n.
Arriba! Arriba! Todavía más ...
A donde vamos ? No es bueno preocuparse.

Suara ha sortit del niu un oronell.
–AIXÒ JA ÉS UN CAMÍ.

SEMPRE AMUNT!

SAGETA DE FOC




Biblioteca Kilombo, Ateneu LLibertari del Casc Antic

el 23 de Abril

c/Fonollar

decían poesías en la Calle, en esa calle más inri

yo miraba libros

y les sacaba alguna foto